lunes, octubre 6, 2025
HomePolíticaEL ANTISISTEMA QUE VIENE

EL ANTISISTEMA QUE VIENE

En el Perú ya no se trata de si habrá o no un voto antisistema en el 2026. Eso está asegurado. La verdadera discusión es si lo entendemos como una amenaza o como la oportunidad de dar el giro que el país necesita desde hace décadas.

Durante años, el sistema político ha estado secuestrado por la corrupción, la ineficiencia y una clase dirigente que vive de la política pero no para la gente. Un sistema que ha destrozado la justicia, debilitado la educación, condenado a miles de niños a la anemia y la desnutrición, y que sigue postergando a millones de familias que solo piden trabajar y vivir con dignidad. Ante ese fracaso, la pregunta es simple, ¿por qué deberíamos seguir soportando un sistema que ya no sirve?

Romper con ese modelo no significa lanzarnos al vacío, como muchos quieren hacernos creer. Significa construir un Estado que deje de ser enemigo del ciudadano y se convierta en su aliado. Un Estado que ponga primero a los niños, que garantice educación real y no adoctrinamiento ideológico, que asegure salud básica y oportunidades para los jóvenes, que respalde a los emprendedores y no los castigue con trámites y corrupción.

Lo que las élites temen llamar “antisistema” es, en realidad, la posibilidad de recuperar la política como herramienta de servicio. Y no es una fantasía, ya lo vimos en países donde líderes como Bukele, Milei o Trump rompieron con el establishment y desafiaron a la izquierda ideológica que llevaba años destruyendo instituciones.

El 2026 no puede ser una repetición de partidos reciclados y políticos con prontuario. El Perú necesita un cambio de ciclo, y el antisistema no debe ser visto como amenaza, sino como la única salida posible para salvar al país de la podredumbre y devolverle esperanza a su gente.

RELATED ARTICLES

Populares